
EL ABANDONO
El sistema normativo ecuatoriano determina las consecuencias y salvedades para incurrir en la declaratoria de abandono de un proceso judicial, pero entonces, ¿En qué consiste esta figura jurídica y como se aplica? En palabras del connotado tratadista Manuel Ossorio, en su obra Diccionario Jurídico, Político y Social, lo define como la facultad de quien ha promovido una acción judicial para no continuarla. Si este abandono se manifiesta expresamente, se llama desistimiento, y

DERECHO DEPORTIVO
Derecho Deportivo: una especialización muy rentable Introducción No podemos negar que dentro de los últimos diez años la especialización en todas las carreras humanísticas ha crecido de una forma exponencial a nivel mundial. Que cada vez son más los profesionales que obtienen relevancia de sus clientes en cada aspecto de su vida, ahora bien, siendo el Derecho una base fundamental del diario accionar para las personas, quedaría nada más decir que se necesitan más abogados que

PRINCIPIO DE CELERIDAD PROCESAL
“Sólo se puede ser justo siendo humano” (Luc de Clapiers) Nuestro texto constitucional en su artículo 75 hace referencia al Principio de Celeridad, pues respecto a la justicia refiere que la misma debe ser expedita y efectiva, sin embargo es oportuno situarnos en la práctica procesal a fin de verificar si este Principio se cumple a cabalidad, y poder determinar las razones por las cuales el mismo puede o no ser aplicado; para ello resulta oportuno comparar, en primer lugar, l

“IURA NOVIT CURIA”
Aforismo latino que entraña un espíritu de conocimiento profundo del Derecho, pues, esta locución textualmente indica que “El Juez conoce el Derecho”. El principio es medieval y no romano como generalmente se menciona, empero su fundamento tiene base en la antigua Roma, ya que, cuando los Jueces desconocían el derecho, acudían a los jurisconsultos o al propio emperador, pues el cargo de Juez era ejercido por particulares. (Domingo, 2006: 244) El andamiaje Jurídico ecuatoriano