

ORDEN DE LAS SUCESIONES CON O SIN TESTAMENTO EN ECUADOR
De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española, la palabra sucesión proviene del latín successio, que implica el “conjunto de bienes, derechos y obligaciones transmisibles a un heredero o legatario”. En nuestra legislación ecuatoriana, la sucesión es una de las formas de adquirir el dominio o propiedad de los bienes, derechos y obligaciones que sean transmisibles, de una persona fallecida (causante) a título universal o singular. Será universal (asignación denominada


LA ORALIDAD Y SUS ORÍGENES EN EL ECUADOR
El Ecuador vivió un sistema de justicia en el que la sustanciación de las cusas se desarrollaban a través del sistema escrito, el cual tenía varias ventajas, en su momento era funcional ya que la mediana carga procesal permitía la resolución de las causas a corto y mediano plazo; pero con el tiempo, el aumento de la población y los índices conflictividad hicieron que el sistema escrito por su normativa y limitaciones, se vuelva lento y anacrónico. Es así que en la Constitució


CAMBIOS NORMATIVOS: ¿MÁS VALE TARDE QUE NUNCA?
El 22 de mayo del 2016 entró en vigencia absoluta el Código Orgánico General de Procesos (COGEP), reforma que era evidentemente necesaria desde hace más de diez años atrás cuando el Ecuador adoptó el “novedoso” Sistema Neoconstitucional que reformó nuestra Carta Política, al punto de que ahora llamarla de esta forma es considerada por algunos como un error. Si bien es cierto antes del 2008 ya urgía un plan de reformas (serio) a nuestra normativa procesal en materias no penale


¿ACLARAR O COMPLETAR?
Recordemos que, todo proceso inicia con una demanda, la cual debe ser escrita y contener aquellos requisitos que se encuentran establecidos en el artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), así como, aquellos requisitos señalados en los artículos 143 y 144 de la norma mencionada, cuando el caso lo amerite. Ahora bien, presentada nuestra demanda, el Juez deberá verificar que la misma cumpla con todos y cada uno de estos requisitos. ¿Qué ocurre entonces cuando